Andrea Sánchez: música con alma, justicia y raíz
Andrea Sánchez: música con alma, justicia y raíz
La xalapeña Andrea Jorsali Sánchez Lara, conocida artísticamente como Andrea Sánchez, es mucho más que una cantautora. Es una voz que canta, resiste, transforma y abraza desde la raíz de la música mexicana. Compositora, abogada, escritora y defensora de los derechos humanos, Andrea ha convertido su obra en una herramienta de lucha, memoria y esperanza.
Desde los cinco años, la música se convirtió en su refugio y su bandera. Hoy, con un estilo único que fusiona lo tradicional y lo contemporáneo, Andrea ha creado un universo sonoro propio en géneros como el bolero ranchero, el mariachi sinfónico, el bolero son cubano vintage y el ranchero romántico moderno. Sus canciones se caracterizan por letras originales, poéticas y profundamente íntimas, tejidas con melodías que entrelazan las raíces mexicanas con arreglos elegantes y una interpretación vocal cargada de alma y carácter.
“Para mí, componer es abrir el alma y dejar que las emociones se conviertan en melodía y palabras. Es un acto de sinceridad absoluta, donde cada acorde y cada verso son fragmentos de vida que se transforman en canciones capaces de tocar el corazón de otros”, afirma la artista.
Música, arte y compromiso social
En 2016, a los 18 años, Andrea dio el primer paso formal en su carrera como cantautora, pero su vocación por transformar su entorno a través del arte venía gestándose desde mucho antes.
En 2018, fundó Música, Arte y Son, una orquesta infantil y juvenil gratuita en Xalapa. A lo largo de los años, más de 50 niñas, niños y jóvenes han encontrado en este espacio una alternativa de vida, gracias a la dedicación inquebrantable de Andrea, quien fue durante mucho tiempo la única maestra voluntaria, convencida de que “un instrumento puede salvar vidas”.
Este compromiso con la educación artística y la justicia social no solo ha forjado una comunidad musical, sino también una red de esperanza en un contexto donde el arte a menudo es considerado un lujo y no un derecho.
Reconocimiento y trayectoria
En 2025, Andrea fue finalista en el Segundo Concurso Veracruzano de Bolero “Mtro. Rodolfo Sánchez Vega” – Homenaje a Doris, la Reina del Bolero, dentro de la categoría de compositora, consolidando así su lugar como una de las voces emergentes más relevantes en el panorama del bolero contemporáneo.
Su estilo no solo rinde homenaje a las grandes tradiciones musicales de México y América Latina, sino que también apuesta por una renovación estética y narrativa, con un enfoque especial en las voces femeninas fuertes, honestas y llenas de carácter.
Una artista que cree en el arte como fe
Para Andrea Sánchez, la música no es un fin, sino un medio: un acto de fe, una herramienta de justicia, una forma de sanar, reconstruir y transformar vidas. Su obra no solo se escucha: se siente, se piensa y se vive.
Andrea Sánchez forma parte de los nuevos talentos jóvenes en la música vernácula y es la recomendación musical de Radio Más. Síguela en redes sociales.