Arte y Cultura

9º th annual San Francisco Son Jarocho Festival
El son jarocho, la expresión cultural veracruzana por excelencia que ha traspasado las fronteras geográficas y de lenguaje, tendrá una ventana internacional más, a través del 9º Festival de Son Jarocho de San Francisco, California,…

‘Miyotl’: Crean app para aprender lenguas indígenas
Con la finalidad de rescatar las lenguas indígenas en México, un equipo de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma Chapingo (UACh) creó una aplicación llamada ‘Miyotl’. Esta aplicación fue presentada el pasado 21 de febrero,…

Saltos en el tiempo… de palabra en palabra
Ileana Quiroz | Opinión: Mundo y cultura Frantz Fanon era un escritor, psiquiatra, filósofo y revolucionario, que decía que «Hablar un idioma es asumir un mundo, una cultura» y si pensamos que una persona como…

Profesor de la Sierra Norte traduce “El Principito” al totonaco
Hijo de padres monolingues con el totonaco como lengua materna, Pedro Pérez Luna, originario de la Sierra Norte de Puebla, se enfrentó desde pequeño a la discriminación que sufren los hablantes de idiomas indígenas en…

Las bibliotecarias de a caballo. Literatura para comunidades lejanas.
Mujeres que se dedicaban a llevar libros y revistas a las aisladas comunidades montañosas de Kentucky. En los años posteriores a la Gran Depresión, el Presidente Roosevelt promulgó el New Deal para ayudar a las…

De chile, de dulce y de manteca | Tamales veracruzanos
Gumaro García Morales | Opinión: Puro Veracruz Mi nombre es Gumaro García Morales. Agradezco a Radiomás por la oportunidad de abrir este espacio, para que juntos hagamos de este un lugar propicio para compartir y…